domingo, 25 de noviembre de 2012
Colitis Microscópica y su relación con la Celiaquía
La Colitis Micróscopica suelen padecerla las personas intolerantes al gluten y como tiene síntomas similares a la celiaquía, muchas veces suelen confundirlas si no se hace un examen correcto. Hay que desconfiar de los celíacos en dónde su mejoría es lenta o nula.
Los síntomas son: Diarrea acuosa (como su nombre lo indica, las heses suelen estar diluidas), cólicos intestinales, náuseas, pérdida de peso. Suele estar dividida en dos:
*Colitis Colágena: Se caracteriza por diarrea acuosa crónica, ante el estudio más común como la colonoscopía, todo parace estar en perfectas condiciones, PERO las anomalías son microscópicas y se puede ver "una banda de colágeno subepitelial (de 10 mm o más) adyacente a la membrana basal, junto con infiltración epitelial de linfocitos e inflamación crónica de la lámina propia".
*Colitis Linfocítica: Es más propenso este diagnóstico en mujeres que en hombres. Se puede ver gracias a la colonoscopía, una importante creciente de leucocitos del tipo linfocitos en la mucosa del colon. La diarrea es líquida, sin sangre y tiene un curso intermitente o crónico. Pueden existir síntomas extraintestinales. Su causa es desconocida aunque se ha asociado a la enfermedad celíaca, enfermedades autoinmunes y al uso de medicamentos como ticlopidina, flutamida, sales de oro, lansoprazol.
Este tipo de problema se puede detectar de muchas maneras:
- Análisis de sangre: Estos pueden ayudar a buscar la causa de la colitis microscópica.
- Muestra de evacuación intestinal: Esta se envía a un laboratorio para análisis, que pueden mostrar qué germen está causando su enfermedad. Esto ayuda a los médicos a determinar qué medicamento es más adecuada para tratarlo.
- Radiografías de abdomen: Son imágenes de los órganos ubicados en el interior de su abdomen. Los profesionales las utilizan para buscar problemas, como intestinos bloqueados o rotos, cálculos renales o masas sólidas (tumores) en sus órganos.
- Colonoscopía: Es un procedimiento para examinar el interior de su colon utilizando un tubo flexible con una pequeña luz y cámara en la punta. Los médicos pueden extraer una pequeña cantidad de tejido de su colon para hacer una biopsia.
Además, puede tratarse con:
Medicamentos:
- Antibióticos: Ayudan a combatir o prevenir una infección causada por bacteria.
- Antidiarréicos: Tratan o previenen la diarrea.
- Esteroides: Podría ser administrado para disminuir inflamación.
- Fijadores de bilis: Ayudan a fijar el ácido biliar y reducir la irritación al revestimiento de su colon.
- Inmunosupresores: Ayudan a controlar su sistema inmune y disminuir la hinchazón.
Si los síntomas de la persona no mejoran, puede que se necesite realizar una cirugía para extraer una parte del colon. Como en todo procedimiento quirúrgico se debe realizar con mucho cuidado, ya que puede aumentar su riesgo de infección o hemorragia.
Sin embargo, si no se trata, la colitis microscópica puede interferir con sus actividades en lo cotidiano y hasta puede que la vida se vea amenazada.
Algunnos datos se extrajeron de:
http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=36205
http://redsalud.uc.cl/link.cgi/vidasaludable/glosario/C/colitis_linfocitica.act
http://www.aige.org/pdfs/conferencia_drfluxa.pdf
http://www.allinahealth.org/mdex_sp/SD7365G.HTM
http://celiacosdemexico.org.mx/la-colitis-microscopica-de-alta-prevalencia-en-pacientes-con-diarrea-cronica-y-ec.html#more-2122&panel1-3
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario